ES_IECA_Callejero_Digital_de_Andalucia_Unificado_20111201 spa utf8 dataset Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. 0034 900 101 407 / 0034 955 033 800 0034 955 033 816 Sede Pabellón de Nueva Zelanda. C/ Leonardo Da Vinci, nº 21. Isla de La Cartuja. Sevilla Sevilla 41071 España difusion.ieca@juntadeandalucia.es www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia Creador 2011-12-01 ISO 19115 "NEM" 2003 "1.1" EPSG: 4258 Callejero Digital de Andalucía Unificado 2013-01-01 creation documentDigital El Callejero Digital de Andalucía Unificado, en adelante CDAU, es el callejero digital oficial de la Junta de Andalucía, generado a partir de la fusión de las diferentes fuentes de información sobre callejeros, tanto geográficos como alfanuméricos, existentes en la comunidad autónoma (Cartociudad, GESTA, callejeros de entidades locales, etc.). El CDAU constituye una base de datos oficial, con estructura topológica de SIG, que incluye información sobre la red viaria y el portalero de todos los municipios de Andalucía, permitiendo así la localización geográfica de todas las direcciones registradas con carácter oficial en la comunidad autónoma. El Callejero Digital de Andalucía incluye, además, información de carácter censal (secciones censales) y postal (distritos postales), así como información sobre la estructura territorial de la comunidad (municipios y núcleos de población). El modelo de datos del Callejero Digital de Andalucía incluye los siguientes fenómenos o entidades geográficas: - vial: tabla alfanumérica con las vías urbanas (calles, avenidas, plazas, etc.) e interurbanas (autovías, carreteras, caminos, etc.) del callejero digital. La capa de viales se genera a partir de la fusión de las diferentes fuentes disponibles, esto es: callejero alfanumérico del IECA (GESTA), callejero de Cartociudad, callejero de Catastro, versión del Callejero Digital de Andalucía antes de la unificación de fuentes (CDA) y callejeros de entidades locales (diputaciones y ayuntamientos). - portalpk: portales, puntos kilométricos y diseminados del callejero digital, entendiendo por diseminado aquellas direcciones que no obedecen al patrón habitual de direccionamiento (calle + portal) y que se definen mediante el nombre por el que popularmente se conoce un lugar (ej. Cortijo Santa María). Al igual que la capa de viales, los portales se han generado a partir de la fusión de las diferentes fuentes disponibles, esto es: callejero alfanumérico del IECA (GESTA), callejero de Cartociudad, callejero de Catastro y callejeros de entidades locales (diputaciones y ayuntamientos). Finalmente, como fuente de los portales de tipo diseminado se ha utilizado el Nomenclator Geográfico de Andalucía (NGA) y la base de datos de topónimos NomGeo. - tramo: geometría por la que discurren los viales. Esta geometría, de tipo polilinea, se divide en diferentes tramos o secciones según un conjunto de reglas de tramificación establecidas(por ejemplo, cuando dos vías se cruzan). Las fuentes de información de los tramos de vía son similares a las descritas en la entidad vía. - nucleo: núcleos de población o asentamientos del callejero digital. La capa de núcleos se obtiene a partir del MTA10 del IECA y contiene los núcleos registrados oficialmente por el INE. Esta capa la mantiene su organismo competente y se actualiza periódicamente en la aplicación de mantenimiento del CDAU. - agrupacion: conjunto o agrupación de edificaciones que no son consideradas como núcleos de forma oficial (ej. urbanizaciones, polígonos industriales, etc.). Esta capa procede del MTA10 del IECA, la mantiene su organismo competente y se actualiza periódicamente en la aplicación de mantenimiento del CDAU. - municipio: municipios de Andalucía. La capa de municipios procede del Registro Central de Cartografía del IGN, la mantienen el este organismo junto con el INE y se actualiza periódicamente en el sistema de mantenimiento del CDAU. - codigo_postal: distritos postales de Andalucía. La capa de distritos postales procede del callejero de Cartociudad, la mantiene este organismo junto con Correos y se actualiza periódicamente en el sistema de mantenimiento del CDAU. - seccion_censal: secciones censales de Andalucía. La capa de secciones censales es mantenida por el IECA en colaboración con el INE, actualizándose periódicamente en el sistema de mantenimiento del CDAU. Nota: para obtener más información sobre las entidades que componen el modelo de datos del CDAU, puede consultarse el documento "Especificaciones CDAU v4.2". El CDAU se genera con el propósito de proporcionar un único callejero oficial de Andalucía capaz de ofrecer el mejor dato de todos los callejeros disponibles en el momento de su creación (Cartociudad, callejeros locales, etc.). Este callejero es mantenido por las entidades que mejor conocen el territorio en cuanto a la problemática de direccionamiento, es decir, los Ayuntamientos, ofreciendo así una única fuente de información oficial, fiable y cercana a la realidad territorial de la comunidad autónoma. Por otro lado, el CDAU, como callejero base de la comunidad autónoma, es una infraestructura de apoyo a multitud de servicios de la administración, tales como, servicios de urgencia, servicios a la policía, registro de direcciones únicas para procedimientos administrativos, georreferenciación del padrón de habitantes, etc. Finalmente, el callejero se crea con la finalidad de permitir las funciones propias de un callejero digital, esto es, localización geográfica de todas las direcciones registradas, cálculo de itinerarios entre dos o más puntos de referencia y cálculo de los puntos de interés más cercanos a una dirección dada. "Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA)", como porveedor de información, autor de los metadatos, director de proyecto y distribuidor de los datos del Callejero Digital de Andalucía Unificado. “Dirección General de Catastro (DGC)”, como proveedor de información del CDAU. “Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos”, como proveedor de información del CDAU. "Instituto Nacional de Estadística (INE)", como proveedor de información del CDAU. "Ayuntamientos y Diputaciones de Andalucía", como proveedores de información y responsables del mantenimiento de los datos del CDAU. "Instituto Geográfico Nacional (IGN)", como proveedor de información del CDAU. "Dirección General de Carreteras de la Junta de Andalucía", como proveedor de datos de carreteras de Andalucía. "Ministerio de Fomento" como proveedor de la Red de Interés General del Estado (RIGE). Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía Creador 0034 900 101 407 / 0034 955 033 800 0034 955 033 816 Sede Pabellón de Nueva Zelanda. C/ Leonardo Da Vinci, nº 21. Isla de La Cartuja Sevilla Sevilla 41071 España difusion.ieca@juntadeandalucia.es www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía es el coordinador del proyecto "Callejero Digital de Andalucía Unificado", en el que participan las Diputaciones Provinciales, los Ayuntamientos, la Administración General del Estado y otros organismos. Coordinador Edificios Redes de transporte Direcciones Unidades estadísticas theme INSPIRE_SpatialThemes 2008-12-03 publication Países y agrupaciones de países. Europa. Europa occidental España theme UNESCO 2005-11-15 publication GIS Geographic Information Systems Transport and navigation theme CEODiscipline 2005-11-17 publication ESPAÑA place ISO3166 2005-09-01 publication ESPAÑA Andalucía place EuropeanTerritorialUnits 2008-10-21 publication - Visualización como callejero, con utilidades de búsqueda de direcciones - Servicio de geocodificación de direcciones. Autorizada su utilización citando su autoría para usos no comerciales. Sujeto a copyright para uso comercial previa autorización de los responsables. Concesión de licencia. Conforme a los términos y a las condiciones de esta licencia, el licenciante concede una licencia de ámbito mundial, durante toda la vigencia de los derechos de propiedad intelectual, sin derecho de remuneración, no exclusiva e indefinida que incluye la cesión de los siguientes derechos: a) Derecho de reproducción, distribución y comunicación pública del producto cartográfico. b) Derecho a incorporar el producto cartográfico en bases de datos, con la consiguiente posibilidad de que dicho producto sea objeto de reproducción, distribución y comunicación pública. c) Derecho de transformación del producto cartográfico, dando lugar al nacimiento de productos derivados u obras derivadas. Los anteriores derechos se pueden ejercitar en todos los medios y formatos, tangibles o intangibles, conocidos o por conocer. Los derechos mencionados incluyen el derecho a efectuar las modificaciones que sean precisas técnicamente para el ejercicio de los derechos en otros medios y formatos. Condiciones de la licencia. La presente licencia se encuentra sometida a las siguientes condiciones: a) El licenciatario no podrá utilizar los productos cartográficos licenciados para usos comerciales. b) El licenciatario asume el compromiso indeclinable de citar en todo caso al Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía Junta de Andalucía como autor y propietario del producto cartográfico, en cualquier medio o soporte a través del cual se realice la reproducción, distribución o comunicación pública. c) La cesión no comercial a otra persona física o jurídica del producto cartográfico objeto de la presente licencia, o de otro producto cartográfico que incorpore el que es objeto de la presente licencia, requerirá la concesión por el licenciatario de una nueva licencia al nuevo usuario, o la aceptación por éste de las condiciones iniciales de licencia establecidas por el licenciante, que deberán ser manifestadas explícitamente en cualquier cesión de dicho producto cartográfico. d) Las obras derivadas mediante cualquier procedimiento de transformación deberán someterse a las mismas condiciones de la presente licencia. El licenciatario queda obligado a ofrecer de forma complementaria libre y gratuita cualquier creación, obra o utilidad obtenida directamente o indirectamente a partir del producto licenciado o de la información que el mismo contiene. vector spa utf8 boundaries location transportation -7.52 -1.63 35.93 38.74 SHP - ArcView ShapeFile shp:9 GML 3.2.1 Portal del Callejero Digital de la Junta de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/mapas/callejero/moduloSIG/menu_mapa.jsp Geoportal de la Infraestructura de Datos Espaciales de Andalucía: http://www.ideandalucia.es/ Servicio WMS del Callejero Digital de Andalucía: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/mapas/callejero/wms? El procesamiento de los datos para la obtención del callejero único de Andalucía se centra en la información disponible en el repositorio de viviendas y locales de la comunidad autónoma (GESTA). A grandes rasgos consiste en: por cada vía/portal de GESTA se busca su geometría en las diferentes fuentes geométricas disponibles (Cartociudad, diputaciones, CDA, etc.) y se selecciona el trazado/punto de la fuente más fiable. 1º. Carga en la base de datos (Postgres) de los datos de todas las fuentes disponibles. 2º. Unificación del sistema de referencia de todas la fuentes geográficas a UTM30 Norte ETRS89. 3º. Comparación automática de los nombres de vía de las fuentes cartográficas (callejeros digitales) y los nombre de vías de GESTA. Por cada fuente cartográfica disponible (ej. callejero de Cartociudad), se busca la coincidencia de sus vías en GESTA. Una vez comparadas todas las fuentes, se extrae el dato más fiable según unas premisas previamente establecidas y se inserta el dato en la base de datos final del CDAU. Este proceso se divide, a su vez, en las siguientes tareas: - se define la fuente más fiable - se comparan el nombre, tipo y código INE de la vía, definiéndose el grado de coincidencia entre las vías según estos campos (ej. coinciden completamente el nombre y el código INE de la vía pero no el tipo). - se calcula la distancia entre las geometrías de las diferentes fuentes cartográficas. - se elige la geometría más fiable según el grado de coincidencia y la distancia entre las geometrías de las diferentes fuentes. 4º. Selección de números de policía y puntos kilométricos. Una vez seleccionadas las vías que van a formar parte del CDAU, se extraen su portales y puntos kilométricos asociados para su inserción en la base de datos. Además, se analiza si existen otros portales en el resto de las fuentes, que no se hayan cargado desde la primera (que no tengan el mismo número de portal para esa vía) y, en su caso, se insertan en el modelo final. 5º. Búsqueda automática de los diseminados de GESTA en el Nomenclator Geográfico de Andalucía (NGA) y en NomGeo. Por cada vía o portal de GESTA de tipo diseminado, se busca su análogo en el NGA y extrae su geometría para insertarla en el modelo de datos final del CDAU, en caso de no existir, se busca en la base de datos de NomGeo. 6º. Procesos manuales. Una vez realizados todos los procesos automáticos definidos en los pasos anteriores se realizan un conjunto de operaciones manuales, tales como: - corrección de incoherencias surgidas por la fusión de las diferentes vías. - revisión del trazado de las vías sobre las ortofotos del PNOA y la cartografía de catastro. - digitalización de nuevas vías que se detecten claramente sobre otras fuentes de datos externas (ej. Google Map) o sobre la ortofoto. - corrección de inconsistencias topológicas (dangles, microsegmentos, solapes, etc.) - corrección de inconstencias con el modelo de datos (portales mal codificados, correcta asociación de portales a vías, etc.) 7º. Composición de la geometría de las vías. Una vez seleccionadas las geometrías de las vías que van a formar parte del CDAU, los diferentes tramos que conforman las vías se fusionan, para ser de nuevo tramificados de forma automática según tres criterios de tramificación: cuando una vía intersecta con otra vía, cuando una vía interurbana cambia de municipio o cuando la vía es compleja, por ejemplo, bulevares, rotondas, autovías, etc. 8º. Controles de calidad y detección de incidencias. Este paso consiste en aplicar una serie de controles de calidad dirigidos a detectar posibles errores y/o anomalías en los datos del CDAU generados, de cara a su posterior corrección en el proceso de refinamiento del callejero. Algunos de los controles aplicados son: vías cuyo trazado se salen fuera de los límites municipales, portales localizados fuera de un municipio, vías y portales sin código de GESTA, etc. 9º. Refinamiento del callejero En este último paso, se solventan las incidencias detectadas en los diferentes controles de calidad. - Nombre del Conjunto de datos: Ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. - Acrónimo: PNOA. - Descripción: proyecto cooperativo y cofinanciado entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para la obtención de ortofotografías aéreas digitales y modelos digitales de elevaciones (MDE) de alta precisión de todo el territorio español. - Fecha de última actualización: 2008, 2009 ó 2010, según hoja. - Resolución espacial: 0,5 metros. - Organismo competente: IGN. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk. - Nombre del Conjunto de datos: Base de Datos Georreferenciada de Nombres Geográficos. - Acrónimo: NomGeo. - Descripción: base de datos de nombres geográficos georreferenciados que consta de 460.000 registros de España en gallego, euskera, catalán, aranés y castellano (idiomas oficiales). Está incorporada a la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE) y contiene 14 campos con coordenadas UTM y geográficas. - Fecha de última actualización: 2010. - Resolución espacial: escala 1:25.000. - Organismo competente: IGN. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: portalpk. - Otras observaciones: se usa para obtener la localización de los portales de tipo diseminado. - Nombre del Conjunto de datos: Callejero Alfanumérico del Sistema de Gestión de Entidades Territoriales de Andalucía. - Acrónimo: GESTA. - Descripción: sistema que almacena, identifica y mantiene actualizadas todas las Viviendas y Locales, vacíos o no, de Andalucía, y que permite acceder a la situación de esas entidades en una fecha determinada gracias al carácter histórico de la aplicación. GESTA constituye el callejero alfanumérico de Andalucía, además de incorporar información sobre las diferentes entidades territoriales (núcleos, municipios, etc.) de la comunidad autónoma. - Fecha de última actualización: 2011. - Organismo competente: IECA. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk. - Nombre del Conjunto de datos: Callejero Digital de Andalucía. - Acrónimo: CDA. - Descripción: el Callejero Digital de Andalucía está formado por un conjunto de capas de información digitalizadas que recogen información territorial de todos los núcleos de población que componen Andalucía. A grandes rasgos, la información que recoge el CDA es: topónimos, planimetría (manzanas, zonas verdes, etc.), vías (incluidas las carreteras), portalero (portales y puntos kilométricos), información postal y censal. - Fecha de última actualización: 2009 ó 2011, según municipio. - Resolución espacial: revisado en 2011 a escala urbana (1:1.00 - 1:2.000). - Organismo competente: IECA. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk - Otras observaciones: generado por la empresa Telefónica y mejorado geométricamente por el IECA. Incluye carreteras de la RIGE, así como de las Diputaciones y la Junta de Andalucía. - Nombre del Conjunto de datos: Nomenclator Geográfico de Andalucía. - Acrónimo: NGA. - Descripción: proyecto del IECA iniciado en 2004 con la base de datos de topónimos 1:10.000 (BTA10) que contiene actualmente unos 140.500 topónimos clasificados temáticamente en áreas administrativas, entidades de población, hidrografía, orografía, patrimonio, infraestructuras, actividades industriales, extractivas, servicios y equipamientos. - Fecha de última actualización: 2011. - Resolución espacial: escala 1:10.000. - Organismo competente: IECA. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: portalpk - Otras observaciones: se usa para obtener la localización de los portales de tipo diseminado. - Nombre del Conjunto de datos: Callejero de Cartociudad. - Acrónimo: Cartociudad. - Descripción: CartoCiudad es resultado de la integración y armonización de datos aportados por diferentes organismos públicos (principalmente Dirección General del Catastro, Instituto Nacional de Estadística, Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos e Instituto Geográfico Nacional) que ha dado lugar a un sistema de información geográfica de red viaria continua, e información parcelaria, censal y postal, cuyo ámbito es todo el territorio nacional. - Fecha de última actualización: 2006, 2007, 2008 ó 2010, según municipio. - Resolución espacial: escala 1:1.000 en zonas urbanas y 1:25.000 en zonas interurbanas. - Organismo competente: IGN, DGC, INE y Correos. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk. - Nombre del Conjunto de datos: Callejero de la Dirección General de Catastro. - Descripción: el Catastro Inmobiliario es un registro administrativo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda en el que se describen los bienes inmuebles rústicos, urbanos y de características especiales. - Fecha de última actualización: 2011 - Resolución espacial: urbana: 1:500 - 1:1.1000 / rustica: 1:2.000 - 1:5.000. - Organismo competente: DGC. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk. - Nombre del Conjunto de datos: Callejeros de Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos. - Resolución espacial: urbana (1:1.000 - 1:2.000). - Organismo competente: Diputaciones Provinciales y Ayuntamientos. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: via, tramo y portalpk. - Nombre del Conjunto de datos: Límites Municipales. - Descripción: límites municipales del Registro Central de Cartografía del IGN con la codificación del INE. - Fecha de última actualización: 2011. - Resolución espacial: 1:25.000. - Organismo competente: IGN / INE. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: municipio. - Nombre del Conjunto de datos: Secciones Censales. - Descripción: capa de secciones censales del IECA. - Fecha de última actualización: 2010. - Resolución espacial: 1:25.000. - Organismo competente: IECA/INE. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: seccion_censal. - Nombre del Conjunto de datos: Núcleos de Población. - Descripción: capa de núcleos de población del IECA. - Fecha de última actualización: 2011. - Resolución espacial: 1:10.000. - Organismo competente: IECA/INE. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: nucleo, agrupacion. - Otras observaciones: contiene los núcleos registrados por el INE y otras agrupaciones de edificaciones que no son consideradas como núcleos de forma oficial (ej. urbanizaciones). - Nombre del Conjunto de datos: Códigos Postales. - Descripción: capa de códigos postales de Cartociudad. - Fecha de última actualización: 2011. - Resolución espacial: - Organismo competente: IGN/Correos. - Entidades del catálogo de fenómenos que se nutren de esta fuente: nucleo, agrupacion. - Otras observaciones: contiene los núcleos registrados por el INE y otras agrupaciones de edificaciones que no son consideradas como núcleos de forma oficial (ej. urbanizaciones).